La ciudad o la palabra pájaro

La ciudad o la palabra pájaro

la_ciudad_o_la_palabra_pajaro

Mar Benegas
LA CIUDAD O LA PALABRA PÁJARO
Colección: Poesía.

ISBN: 978-84-941309-5-3.
94 págs. 170 grs. 13,5 x 21,5 cm.
C/IVA 12 €      S/IVA 11,53€.

Mar Benegas es poeta, autora de libros infantiles y animadora a la lectura y la creación literaria en bibliotecas y escuelas. Imparte talleres de poesía infantil. Colaboradora en varias revistas. Ha dirigido el sello de libros infantiles República Kukudrulu y la Colección Candela de poesía, hasta diciembre de 2012. Ha publicados los libros: Niña Pluma Niña Nadie (Ediciones Amargord), El Abrazo (Ediciones del 4 de agosto) y A lo Bestia (Poesía infantil, República Kukudrulu). En el 2013 verán la luz: Abecedario del cuerpo imaginado (poesía para adolescentes) y No es fácil vivir con un tigre (cuento infantil). Ha participado en las antologías: Hijas del pájaro de fuego (poesía) y Strigoi (poesía). Es colaboradora de las revistas: Culturamas (revista de literatura y cultura, sección de reseñas), Tendencias21 (revista de divulgación científica, sección literatura) y Bostezo (revista de arte y pensamiento).

La ciudad o la palabra pájaro.El libro nos ofrece una visión cronológica, desde un Génesis imaginado, que invoca a la capacidad de creación, al vuelo, a lo matricial y primigenio. La Historia de la humanidad desde su vinculación con lo etéreo.

Como el Poder ha cambiado durante la Historia, como muta y se adapta, como se apropia de lo que ha de corresponder al espíritu, a través de los mitos, la religiones y el Capital. La aniquilación de la libertad y de la capacidad de sueño y creación. La construcción de un sistema que perpetúa los barrotes y esclaviza.

El patriarcado y el capitalismo, la sumisión y el miedo, están en pulso constante con la belleza de lo pequeño. Con la generosidad. Con la compasión. Con la luz. Con un nuevo horizonte. El pájaro como metáfora del espíritu, la capacidad de cooperación y ayuda, de sustento y alimento. La necesidad de recuperar un nido donde cobijarnos. De extender y recuperar, de nuevo, nuestras alas