Juan José Saavedra
ADIÓS, A DIOS
Colección: Ensayo.
ISBN: 978-84-944162-4-8.
NºPágs:350. Peso:489grs.
Medidas:17,5 x 27 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
C/IVA 25€ / S/IVA 24,03€.
JUAN JOSÉ SAAVEDRA, (Nacido en Manzanares el Real,1949). Cursó estudios de Filosofía, Psiquiatría, Filología española e inglesa. Es doctor en Filología española y Premio de Ensayo Silverio Lanza. Ha publicado más de una docena de libros, sobre literatura, pedagogía, psiquiatría e historia. Entre sus obras destacan: La narrativa de SilverioLanza (1984); Nuevos caminos en la enseñanza de la lengua española (1988); Los seis y el castillo misterioso (1993); Cualquier aire atraviesa el yo (1990); Arden las alas (1997); Aproximaciones a la historia de Manzanares el Real (1992); Historia y secretos de Manzanares el Real y La Pedriza (2012); El coleccionista de momentos (2014). Entre sus traducciones destacan: Alicia para niños (1990); Historias que nunca sucedieron (1991); Ilusiones necesarias. El control del pensamiento den las sociedades democráticas (1991). Ha sido profesor en “La Salle” y colaborador en la Universidad de Tarragona y en la UNED. Socio de la editorial Ars Magna y fundador de las empresas EsCool y Multiaventura.
ADIÓS, A DIOS. Este libro es un canto a la vida y una crítica a los “cuentos” que la envuelven. Son reflexiones sobre la religión, la ciencia y el hombre. Son preguntas que el hombre se viene haciendo desde el comienzo de los tiempos. Las preguntas fundamentales de este trabajo son: ¿Qué es lo esencial de la vida? ¿Que son las religiones? ¿Existiría Dios, si no existiera el hombre? Tenemos cinco sentidos para interpretar las infinitas posibilidades de la Naturaleza, un moderado poder de interpretación, y una descontrolada fantasía para embellecer la interpretación. Con estos elementos la mente huma intenta interpretar la realidad, entender su origen y el del universo, analizar sus leyes y predecir el futuro. Y una conclusión: los caminos de la metafísica, hoy, son invadidos por la física. En las dos primeras partes de esta obra se analiza la historia y contradiciones de las religiones, sobre todo de la religión católica. En el tercer apartado se habla del sentido de la vida y como la agitación, y la lucha, es la esencia de la existencia. En el libro se muestra el envoltorio de la religión y de la vida, sus aristas, y su fondo.