Aglae

Aglae

9788494392610

Edición de Francisco Ruiz Soriano
AGLAE
Colección: Rama Dorada- Poesía.

ISBN: 978-84-943926-1-0.
396 págs. 713 grs. 14 x 22 cm.
Encuadernación: rústica sin solapas.
C/IVA 25€ / S/IVA 24 €.

FRANCISCO RUIZ SORIANO (Badalona 1964) es profesor de lengua inglesa. Licenciado en Filología Catalana, Filología Hispánica y Filología Anglogermánica por la Universidad de Barcelona, se doctoró en 1993 con una tesis sobre José Luis Hidalgo y las vertientes poéticas de posguerra. Ideología y estética en torno al grupo Proel. Ha publicado numerosos artículos sobre literatura contemporánea en revistas especializadas y es autor de los siguientes ensayos y antologías: José Luis Hidalgo, poeta surrealista (Badalona, The Winding Stair, 1996), Poesía de postguerra. Vertientes poéticas de la primera promoción (Barcelona, Ed. Montesinos, 1997). Antología poética. Primeras promociones de posguerra (Madrid, Clásicos Castalia, n.º 233, 1997), La poesía de José Luis Hidalgo (Santander, Centro de Estudios Montañeses, 1998), Poetas órficos (Madrid, Huerga y Fierro, 2004), El mito de Orfeo en las Argonáuticas (Barcelona, MRA Editores, 2004), Goya y la Generación de la República. Entre la conciencia social y la angustia existencial, (Madrid, Huerga y Fierro Editores, 2005), La Generación de 1936. Antología poética (Madrid, Cátedra Letras Hispánicas nº 592, 2006), Ildefonso-Manuel Gil: un poeta de la Generación de 1936 (Barcelona, March Editor, 2007), Poetes òrfics catalans (Mallorca, El Gall Editor: 2007).

AGLAE. El trabajo analiza la incipiente obra poética de Álvarez Ortega y todo el grupo en torno al cual se configuran diversas tendencias literarias y el que representará la revista, pues ésta se enmarca dentro del preciosismo de las revistas poéticas de postguerra por su formato cuidado y amplio de plana, dibujo artístico y poema central en la página a lo que habría que añadir un importante apartado de crítica literaria como muchas publicaciones poéticas predecesoras de la misma: Corcel (1942-1949), Garcilaso (1943-1946), Espadaña (1944-1951), Entregas de Poesía (1944-1947), Proel (1944-1945;1946-1949), Mensaje (1945-1947), Halcón (1945-1949), Leonardo (1945-1946), Acanto (1947-1948) que intentó resucitar el garcilasismo o la cordobesa Cántico (1947-1948;1954-1957) y sirvió de modelo a los jóvenes poetas que empezaron también a editar sus revistas a caballo entre las dos décadas y que acabaron por consolidarse en el principio de los cincuenta, publicaciones entre las que cabe citar las catalanas Ariel (1946-1951) o Dau al Set (1948-1955), Al-motamid (1947-1956) de Trina Mercader que editaba desde Marruecos, La isla de los ratones (1948-1953) del santanderino Manuel Arce, la gaditana Platero (1948-1951;1951-1954), las manchegas El Pájaro de Paja (1950-1954) o Deucalión (1951-1953) de Ángel Crespo, etc.