Ignacio Gómez de Liaño
ARCADIA
Colección: Narrativa.
ISBN: 978-84-946752-2-5.
330 págs. 420 grs. 15 x 23 cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 22€ / S/IVA 21,15€.
IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO. Tras desarrollar una intensa actividad en la poesía experimental (visual, de acción, pública) durante los años 60 y 70, y de ser pionero en la aplicación de las nuevas tecnologías electrónicas al arte, Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946) ha cultivado la novela, el ensayo, el teatro, la historia, el diario personal y la poesía, además de la filosofía, en numerosos libros, algunos de los cuales han sido traducidos a varias lenguas. Entre otros ha publicado los siguientes libros: Los juegos del Sacromonte (1975), que obtuvo el Primer Premio de la Joven Crítica, Dalí, 1982, El idioma de la imaginación, 1982, Athanasius Kircher. Itinerario del éxtasis, 1986, La mentira social, 1989, Paisajes del placer y de la culpa, 1990, El círculo de la sabiduría, dos volúmenes, 1998, Filósofos griegos, videntes judíos, 2000, Iluminaciones filosóficas, 2001, El camino de Dalí, 2004, Breviario de filosofía práctica, 2005, Extravíos, 2007, Hipatia, Bruno, Villamediana. Tres tragedias del espíritu, 2008, Recuperar la democracia, 2008, La variedad del mundo, 2009, Carro de noche, 2010, En la red del tiempo, 1972 1977. Diario personal, 2013, Contra el fin de siglo, 2014, El Reino de las Luces. Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo, 2015 y Libro de los artistas, 2016. Ha ejercido la docencia en universidades de Madrid, Pekín y Osaka, ha dado conferencias en numerosos países, figura en diversas antologías de la literatura española y desde 1993 hasta 1999, editó la revista literaria Inventario.
ARCADIA es la historia de un viaje en el que su protagonista se ve transitando por los caminos de Grecia como si fueran los de su propio interior: un interior lleno de peripecias y ruinas, de encuentros y especulaciones, de abismos de pasión y cumbres de comprensión. Aurelio, protagonista y víctima también de este singular viaje, representa una nueva lectura del héroe. Cuántas veces sale éste a buscar un reino ?esa soñada tierra de venturas que para Aurelio se llama Arcadia? y vuelve, al cabo de los años, derrotado y huraño, cansado, triste. Ese es el momento en que el héroe ha de saber que ya es hora de dejar de serlo. Es el momento de entregar la antorcha al hombre.
Pues Arcadia, que no es sino la casa que cada uno de nosotros construye para que en ella vivan el pensamiento y la emoción, presenta el riesgo mortal de que ese espacio íntimo se cierre sobre el espíritu y lo sofoque. El viaje que se relata en Arcadia es, precisamente, lo que nos permite modificar las fronteras que cercaban al pensamiento y a la emoción, y descubrir, entre las ruinas, esa otra Arcadia que yace enterrada, restos sepultados que invitan a reconstruir, sobre la faz de la tierra, el paraíso perdido.
Para decirlo con unos pocos trazos gruesos: en Arcadia se relata el viaje de un loco que acaba descubriendo, en el fondo de su ser, al llegar a Delfos, la plenitud de la conciencia y con ella la revelación del amor.