Jorge Trías Sagnier
BUSCANDO A DIOS
Prólogos de Gregorio Marañón y Sergio Vila-Sanjuán
Colección: Poesía.
Novedad
ISBN: 978-84-126652-9-1.
NºPags: 82. Peso: 187grs. Medidas: 17x24cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 15€ / S/IVA 14,42€
Comprar en:

JORGE TRÍAS SAGNIER (1948-2022). Abogado, político y escritor. Comenzó a escribir artículos de opinión en Diario de Barcelona y en La Vanguardia al terminar la carrera de derecho, y comenzar el ejercicio profesional. Articulista habitual del ABC del que fue miembro del Consejo de Administración y de El País. Premio de Periodismo de la Fundación Dorón (1991) por su artículo Israel y los derechos humanos. Entre 1996 y 2000 fue diputado del PP por Barcelona en el Congreso.
Hijo del abogado y político Carlos Trías Bertrán. Fue hermano del filósofo Eugenio Trías Sagnier y del escritor y ensayista Carlos Trías Sagnier.
Defendió causas jurídicas de gran trascendencia pública como fue el caso de Violeta Friedman, víctima del Holocausto, contra el general nazi de las SS, el belga León Degrelle, un importante negacionista del Holocausto. Fue asimismo abogado de SEPLA (Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas) y defendió al juez de la Audiencia Nacional y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, Javier Gómez de Liaño. Fue también abogado de Camilo José Cela. Fue miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, de cuya corporación fue Tesorero (1991-1996).
Autor polifacético, ha escrito obras políticas, entre otras, Catalanismo y constitución, 1998 y El baile de la corrupción, 2018 –libro en el que explica cómo vivió y sufrió la corrupción al desvelarse en un artículo publicado en El País la contabilidad B del Partido Popular, un escándalo político que llevó a la Sentencia de la Audiencia Nacional de 17 de mayo de 2018 (‘‘caso Gurtel’’)–. Entre las obras jurídicas, La reforma de las cárceles, de Carlos García Valdés con la colaboración de Jorge Trías Sagnier en el año 1977, La cocina de la justicia, 2009 y Violeta Friedman contra León Degrelle, 2021 –caso en el que consiguió una emblemática Sentencia en el Tribunal Constitucional el 11 de noviembre de 1991 en la que se reconoce el derecho al honor de Violeta Friedman, que estuvo ingresada junto a su familia en Auschwitz, frente a las manifestaciones antijudías del general de las SS negando el holocausto en los medios de comunicación, lo que llevó a la Reforma del Código Penal para delitos cometidos con ocasión del ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas en donde se refiere al antisemitismo expresamente–. También ha escrito libros de Poesía, Desde la incertidumbre, 1994 (y con nuevos poemas en 2009), Donde el amor habita, 2013 y Buscando a Dios, su último libro de poemas en el que revisa su vida desde la madurez con una marcada búsqueda de espiritualidad.
Jorge Trías Sagnier mantuvo un especial y estrecho vínculo con el Monasterio de Santa María de Poblet, en el que depositó el fondo documental de su padre, el abogado y político Carlos Trías Bertrán. Jorge dedica varios poemas a Poblet en el presente libro de poesía Buscando a Dios.