Mariano Gómez-Daza
CUENTOS CON REALISMO MÁGICO PARA ADULTOS Y JÓVENES CON AMPLIO CRITERIO
Colección: Narrativa.
ISBN: 978-84-941923-4-0.
14 x 22 cm.
Mariano Gómez-Daza, nació en Puebla capital del estado en La República Mexicana el 19 de enero de 1941, hijo de descendientes españoles, vivió entre emigrantes y refugiados de la Guerra Civil en dicha ciudad que por aquellos años albergaba uno de los mayores núcleos hispánicos. Realizó sus estudios preuniversitarios en el colegio alemán Alexander Von Humboldt para cursar posteriormente la carrera de Ingeniero Químico en La Universidad de México (UNAM), donde trabajó quince años como investigador en el departamento de Plásticos del Instituto de Investigaciones en Materiales. En la Ciudad de México fundó con un grupo alemán la DEGUSSA en 1968, realizando un minucioso estudio sobre el AEROSIL Sílica en micrones y sus aplicaciones para diversas industrias en 1969. En España en 1983 obtuvo el Diploma de Alta Especialización en Plásticos y Caucho del Ministerio de Educación y Ciencia avalado por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I. Los estudios de postgrado doctorado de tercer ciclo los hizo en 1983 en la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en plásticos. Trabajó como investigador durante diez años en el Instituto de Ciencias y Tecnología de Polímeros (CSIC) trabajando con el grupo del doctor José Luis Millán con el que publicó cuatro artículos en revistas internacionales sobre desarrollos del Policloruro de Vinilo. Años más tarde junto con su mujer abrió un negocio en Madrid, que mantuvieron durante quince años. Desde entonces dedica todo su tiempo a escribir ficción, novela histórica descriptiva y estudios sobre el ser humano. Pertenece a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Este es su primer libro publicado.
Cuentos con realismo mágico para adultos y jóvenes con amplio criterio. Este libro de cuentos contiene historias con gran realismo inspirado en algún suceso semejante o de los que se dan en la vida real, otros en algún artículo publicado con un sesgo diferente y decorados con la imaginación de éste autor, otros más inspirados en historias reales. Estos cuentos en general tienen un sentido diferente a los que otros autores de relatos han dado; ya que algunos de los cuentos contienen disfrazada una moraleja o un final mordaz, y hasta satírico.
El autor nos muestra las sombras de la conciencia, las ilusiones engañosas que nos distraen de esa melancolía del vivir con fecha de caducidad. Tiempo del que emergen con fuerza personajes singulares en torno a la soledad.
A lo largo de su lectura nos vamos introduciendo en ese viaje en donde abunda la nostalgia, el dolor suavizado por el humor irónico que el autor dosifica con habilidad que denota elegancia, rigor y mucho conocimiento sobre lo narrado.