Del arte de vivir y otros saberes

Del arte de vivir y otros saberes

Alfredo Fierro
DEL ARTE DE VIVIR Y OTROS SABERES
Colección: Ensayo

ISBN: 978-84-947274-3-6
268 págs. 415 grs. 15 x 23cm.
Encuadernación: rústica con solapas
C/IVA  16 € / S/IVA  15,38 €

 

ALFREDO FIERRO. Catedrático emérito de Psicología, (Soria, 1936) cuenta con una amplia producción científica y de ensayo sobre el hecho religioso y en psicología. Tras escritos juveniles de teología crítica se ha movido a un enfoque aconfesional en libros como Sobre la religión (1979), El hecho religioso (1981) y Después de Cristo (2012). De sus años de profesor universitario en Salamanca y Málaga, han salido tratados como Manual de Psicología de la personalidad (1996) y Personalidad, persona, acción (2002), así como numerosos artículos, algunos de ellos recogidos en La construcción de la persona (2014). A esta faceta corresponden asimismo obras para un público lector interesado en psicología: Sobre la vida feliz (2000), La vida, manual de instrucciones (2015). Trascendiendo esos temas y en registro de ensayo filosófico hay que reseñar Humana ciencia: del ensayo a la investigación en la Edad Moderna (2011) y Heterodoxia (2006), Premio de ensayo Fray Luis de León. Ocasionalmente, Fierro ha cultivado el género narrativo en Hijas de Eva (2012) y en Historias del Dios (2016) con relatos de tinte sapiencial y moral. En vena parecida, con un marcado acento existencial, no exento a veces de ironía, procede la escritura poética de Cuenta atrás (2017).

DEL ARTE DE VIVIR Y OTROS SABERES. Se trata en este libro de un asunto no pequeño: cómo vivir la vida humana, cómo vivir y convivir, una ciencia o arte en la que instruyeron filósofos y moralistas y a la que ahora se aplican los libros sobre felicidad y mejora personal. Frente al optimismo simplista de muchos de estos últimos, el autor atiende a la incertidumbre dramática, a veces trágica, de los destinos humanos, a la complejidad y ambigüedades de la vida; y asume que la dicha viene más de circunstancias y sucesos externos que del propio interior de las personas, aunque éstas pueden influir en esas circunstancias, en lo que les sucede: lo hacen con acciones, no a golpes mentales o de corazón. Aspira así a contribuir a un saber vivir realizable y realista, un saber práctico que, más allá de acertar a gestionar la propia dicha, quisiera alcanzar dignidad de sabiduría en la mirada de piedad y de empatía sobre las vidas humanas, también sobre las malogradas e infelices.