Rosa Silverio
EL ÁNGEL DE LA CASA
Prólogo: Marina Bianchi
Colección: Graffiti.
Novedad
ISBN: 978-84-127280-0-2.
NºPágs: 78. Peso: 271grs. Medidas: 14x22cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 12€ / S/IVA 11,54€.
Comprar en:

ROSA SILVERIO (Santiago de los Caballeros, 1978). Periodista y escritora. Reside en Madrid, España. Ha publicado los poemarios De vuelta a casa (2002), Desnuda (2005), Rosa íntima (2007), Arma Letal (2012), Matar al padre (2014), Poemas tristes para días de lluvia (2016), Mujer de lámpara encendida (2016), Invención de la locura (2017), Invenzione della follia (2018), la antología Antes de Madrid (2019) y la plaquette bilingüe Rotura del tiempo / Broken time (2012). Además, publicó el libro de relatos A los delincuentes hay que matarlos (2012), editó la antología No creo que yo esté aquí de más. Antología de poetas dominicanas 1932-1987 (2018) y coeditó En el mismo Trayecto del sol. Poesía dominicana 1894-1984 (2019) junto a Plinio Chahín.
Sus cuentos y poemas aparecen en diversas antologías y han sido publicados por revistas y suplementos culturales de diversos países. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y catalán. Ha recibido varios premios importantes, entre ellos el de Vencedora Absoluta del Premio Nosside de Poesía de Italia, el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y el Premio Letras de Ultramar de Poesía.
Un buen número de plumas femeninas que han trabajado sobre el tema se encuentra ya citado por Rosa Silverio, aquí y en los libros anteriores.
El ángel de la casa se coloca en esta línea, proponiendo una secuencia magistral de imágenes perturbadoras y originales en las que se concreta el sufrimiento de un sujeto poético mujer que ha perdido el amor que en otras obras de Rosa Silverio la salvaba de la locura. Con el fuego del sentimiento que quema por dentro, a la vez que los medicamentos no producen ningún alivio, la voz lírica se encuentra constantemente encerrada, en el hospital o en la casa, estática, incapaz de reaccionar, en una situación que le hace –y nos hace– pensar en la muerte, en una variación sorprendente y muy actual del conocido tópico de Eros y Thanatos.
MARINA BIANCHI
Università degli Studi di Bergamo