En el sabor del tiempo

En el sabor del tiempo

enel_sabor_del_tiempo

Feliciano Páez-Camino 
EN EL SABOR DEL TIEMPO 
Colección: Narrativa.

ISBN: 978-84-940425-2-2.
504 págs. 14,5 x 22 cm.
C/IVA 19€ / S/IVA 18,27€.

Feliciano Páez-Camino Arias (Argel, 1954) es licenciado en Historia y Geografía y en Filología francesa por la Universidad Complutense, donde se doctoró en Historia contemporánea con una tesis sobre las relaciones hispano-francesas durante la Segunda República española.
Catedrático de Instituto en activo, ha sido profesor asociado en las Universidades Complutense, Carlos III de Madrid y La Sorbona-París IV y ha desarrollado numerosas actividades para la formación del profesorado de Enseñanza Secundaria. Sus publicaciones abordan aspectos políticos, sociales y culturales de los siglos XIX y XX, y entre ellas abundan las de orientación prioritariamente divulgativa y docente.
Engarzando elementos de su propia historia con el acontecer histórico general, ha compuesto minuciosamente En el sabor del tiempo, que es su primera obra extensa de carácter literario.

En el sabor del tiempo. Carlos es un españolito venido al mundo en Argelia, en los tiempos dramáticos de la descolonización. Su despertar al conflicto de los mayores, lleno de perplejidades y episodios agridulces, se entreteje con el relato de la intensa trayectoria juvenil de su padre, que se inicia con sus proyectos de maestro republicano, continúa con la Guerra Civil vivida en tierras andaluzas y levantinas, y concluye en el exilio norteafricano. A partir de 1962, se abre una nueva etapa en el aprendizaje vital de Carlos: va a transitar de la infancia a la adolescencia en el marco, inhóspito pero no monolítico, de la España nacionalcatólica.

Un relato de base histórica que discurre por diversos escenarios, a un lado y otro del Mediterráneo: Málaga, Almería, Pozoblanco, Valencia, Alicante, Orán, Argel, Marsella, Barcelona… y que finalmente se remansa en el Madrid mutante de los años 60. Además de un acercamiento a personajes y situaciones singulares de la España republicana en paz y en guerra, estas páginas contienen una recreación -inspirada en la memoria personal y sólidamente documentada- de episodios rara vez evocados en nuestras letras, como los de la guerra de Argelia, y de ambientes sociales que ya se van alejando del recuerdo colectivo, como los del franquismo tardío. Por el camino encontrará el lector muchas y contrastadas referencias a la escuela, a la política y a la literatura y un fluir de informaciones y complicidades que deja espacio al humor y a las emociones.