Mónica Carbajosa
FRAGMENTOS (HUMANOS)
Colección: Narrativa.
ISBN: 978-84-945582-5-2.
132 págs. 286 grs. 14 x 22 cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 14€ / S/IVA 13,46€.
MÓNICA CARBAJOSA, nacida en 1963 en la ciudad mediterránea de Cartagena, en la que pasó su infancia, reside en Madrid, donde cursó filología Hispánica en la Universidad Complutense, doctorándose con una tesis sobre la biografía y obra de Rafael Sánchez Mazas. Fruto de su investigación sobre este y otros controvertidos escritores de cuño falangista fue su libro La corte literaria de José Antonio (Crítica, 2003), singular aportación a la historia cultural de la primera mitad del siglo XX español. Profesora universitaria de Literatura, el interés de sus estudios se extiende también a la teoría del cuento y la naturaleza de la ficción, así como las relaciones que la escritura mantiene con el cine. Sus indagaciones sobre nuevas formas de creación, difusión y lectura del relato breve han concluido en la creación de los cortocuentos, género que propone al lectoespectador innovadoras experiencias de apreciación de la imagen y el texto. Si bien ha publicado algunos relatos en revistas Agua, Nueva Revista, Cronopio y obtuvo en 2002 el Premio de Relato Breve convocado con El País, Alfaguara, y Circulo de Bellas Artes, este es su primer volumen de cuentos.
FRAGMENTOS (HUMANOS). Los cuentos que recoge este volumen no han sido pensados y escritos para configurar un libro. No son fragmentos de una misma figura que no sea la humana. Tal vez no le siente bien el conjunto a cada uno de ellos; sin embargo, la mayoría responde a una refracción, al impacto que produjo la realidad cotidiana o extraordinaria. El choque de lo humano ante lo humano: la extrañeza, el interés, el reconocimiento. Suponen por tanto una reivindicación de la capacidad de asombro perdida, deteniéndose en la búsqueda y recogida de los fragmentos humanos. Son también, en cierto modo, una reflexión. Escribir relatos no deja de ser una forma de pensar sobre lo propio y lo ajeno, una manera de entender o de no entender y a la vez una manera de traspasar al papel y compartir con el lector, los asombros, los miedos propios y ajenos, las obsesiones, el conocimiento, los hallazgos.