José Mármol
Invitación Al Vuelo
Antología Poética Personal
Colección: Graffiti Poesía.
Novedad
ISBN: 978-84-126792-6-7.
NºPágs: 148. Peso: 238grs. Medidas: 14x22cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 15€ / S/IVA 14,42€
Comprar en:

José Mármol. Poeta, ensayista y autor de aforismos. Nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Tiene un doctorado en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es Premio Casa de América de Poesía Americana con su libro Lenguaje del mar (Visor, Madrid, 2012) y Premio Nacional de Literatura 2013, por su trayectoria literaria y por el conjunto de su obra. Ha publicado, entre otros, los poemarios La invención del día (Bartleby Editores, Madrid, 2000), Deus ex machina (Visor, Madrid, 2001) y Yo, la isla dividida (Visor, Madrid, 2021). En ensayo ha publicado, entre otros libros, Ética del poeta (Santo Domingo, 1997), Las pestes del lenguaje y otros ensayos (Santo Domingo, 2004), Posmodernidad, identidad y poder digital (Bartleby, Madrid, 2019), Identidad en la modernidad líquida globalizada (Visor Libros, Madrid, 2020), su tesis doctoral, y El concepto de poder en Nietzsche (Santo Domingo, 2021), su tesis de grado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), academia donde recibió la distinción de Profesor Honorario de la Facultad de Humanidades. También obtuvo el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago de los Caballeros (UTESA). Poemas de su autoría han sido traducidos al inglés, italiano y francés. Ha obtenido los premios nacionales de poesía de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), de Casa de Teatro, y en dos ocasiones, el Salomé Ureña de Henríquez, que otorga el Ministerio de Cultura. Preside la Semana Internacional de Poesía de Santo Domingo y es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española de la Lengua.
El mundo poético que crea, funda y recrea está, por así decirlo, dibujado por su palabra pensante, con la que reinventa un universo lírico poblado de símbolos, y en el que resuenan los ecos del silencio, la sabiduría ancestral, la magia del mar y la música del amor. Así podemos sentir los efluvios de su lirismo y las reverberaciones de los días y las noches, en su más transparente plenitud.
BASILIO BELLIARD, PROLOGUISTA