José Manuel Lucía Megías
KABUL
(CRÓNICA DE UN SILENCIO)
Colección: Graffiti Poesía.
Novedad
ISBN: 978-84-126652-6-0.
NºPágs: 108. Peso: 184grs. Medidas: 14x22cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 14 € / S/IVA 13,46 €
Comprar en:

José Manuel Lucía Megías nació en Ibiza, aunque su vida ha estado ligada a Madrid, Segovia, Badajoz y Barcelona. En el año 2000 publicó su primer poemario: Libro de horas, al que le han seguido Prometeo condenado (2004), Acróstico (2005), Canciones y otros vasos de whisky (2006), Cuaderno de bitácora (2007), Trento (o el triunfo de la espera) (2009), Tríptico (2009), Y se llamaban Mahmud y Ayaz (2012), 3ª ed. (2013), Los últimos días de Trotski (2015), Versos que un día escribí desnudo (2018) y Aquí y ahora (2020). En el año 2017 ha reunido toda su poesía en El único silencio (1998- 2017), y al siguiente se publica una antología de su obra, realizada por Pablo Moro: Yo sé quien soy. Inventario de una noche (Madrid, 2018). Ha editado la poesía del poeta colombiano Jaime Jaramillo (2000) y la Poesía completa de José Luis Sampedro (2020). Ha traducido a Cesare Pavese y a Mihail Eminescu, además de a varios poetas medievales. Sus poemas se han publicado en antologías y revistas de Europa, América y Asia.
Es director de la Plataforma literaria Escritores Complutenses 2.0 y del grupo de investigación Poéticas de la modernidad. En la actualidad es Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid.
Kabul. (Crónica de un silencio). ¿Cómo ser un verdadero hombre que ayude a construir el presente? ¿Cómo superar la culpabilidad y no legitimar más privilegios atávicos? Escuchando a las mujeres —que son la mitad de la población mundial y el primer grupo oprimido de la Historia—, despertando el eco de su voz, impregnándonos de su narrativa porque hay días en que las mujeres son leopardos que muerden las estadísticas.
José Manuel Lucía Megías lanza estos poemas al viento desde Kabul como denuncia de otra humillación, con la esperanza de que nos parapetemos detrás de cada verso y avancemos por el entramado de intereses geopolíticos internacionales con la poesía como artefacto que pulverice cualquier diferencia de género, clase, edad, diversidad o procedencia.
Nuestra valentía ahora se mide en las calles.
PEDRO GILTHONIEL