Almudena Mestre
LENGUAJE Y FICCIONALIDAD A RITMO DE JAZZ: La obra literaria de Justo Sotelo
Colección: Ensayo
ISBN: 978-84-948492-7-5
252 págs. 347 grs. 14 x 22 cm.
Encuadernación: rústica con solapas
C/IVA 16 € / S/IVA 15,38€
ALMUDENA MESTRE. Licenciada en Psicología y Diplomada en Magisterio. Hizo cursos de Doctorado en Psicología Evolutiva y de la Educación por la UNED. Formación bibliotecaria e Informática (Programación y Redes). Ha trabajado en la Sociedad Rectora de Valores de la Bolsa de Madrid, en el Centro Universitario CLUNNY-ISEIT (Instituto Superior en España de Interpretación y Traducción), el Dpto. de Formación y Desarrollo del Canal de Isabel II y actualmente en el Archivo Central de la misma empresa pública. Cursa estudios del Máster de Estudios Literarios de la UCM de Madrid (2017-18). Ha publicado dos libros de poemas Sol de Invierno y El Capricho de Madrid, Sinfonía de versos siendo coautora junto Alfredo Villaverde Gil. Ha participado en varios libros colectivos publicados por la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha, de la cual es Secretaria General. Organiza eventos, exposiciones y proyectos en Centros Culturales de Madrid y actualmente, asiste a las tertulias filosóficas-literarias desde 2014. Amante de la vida y el amor.
En LENGUAJE Y FICCIONALIDAD A RITMO DE JAZZ asistimos a una investigación sobre la narrativa de Justo Sotelo desde la teoría del conocimiento. La pretensión es realizar un análisis exhaustivo de y minucioso acerca de la ficcionalidad del escritor en un viaje de largo recorrido por la literatura, la lingüística, la filosofía, la mitología, la música, el cine y la ciencia. Almudena Mestre se acerca a una obra tan importante y compleja como la de Justo Sotelo Navalpotro (doctor y Catedrático de Economía, Licenciado y doctor en Teoría de la Literatura Española), lo que le ha supuesto indagar sobre la vida literaria y artística de un gran intelectual, un escritor posmoderno y economista influido por concepciones literarias, pero también económicas, matemáticas y humanísticas que han marcado forma de expresarse. Leer a Sotelo, ahondar en sus pasadizos secretos, recorrer y penetrar por las galerías en las que lo hacen sus personajes, encontrar en ese recorridos los mitos que han marcado su escritura y han modelado su pensamiento, es un desafío ambicioso y una aventura hermosa donde Almudena Mestre ha experimentado todo tipo de emociones y sensaciones en donde verte y vislumbrar nuevos horizontes. Sotelo se caracteriza por escribir con el sentimiento y el corazón, pero siempre desde el intelecto y el sentido común; sus recuerdos, sus deseos, sus anhelos le transportan a un mundo mágico y artístico que plasma de forma clara y concisa a través de la estética y la filosofía.