Lienzos en blanco y verso

Lienzos en blanco y verso

Lienzos en blanco y verso
Julio Luis Robisco Envid
Colección: Poesía
ISBN:978-84-120491-7-6
118 págs. 212 gr. 15 x 23 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
C/IVA 14€  /  S/IVA 13,46€

Comprar en:

 

 

Julio Luis Robisco Envid, nacido en Madrid, ha pasado toda su infancia y adolesciencia en la ciudad de Sigüenza. Abogado de profesión tiene realizado el curso general de práctica jurídica impartido por el Centro de Estudios Ignacio de Loyola; Gestor Administrativo; Diplomado en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal por Centro de Estudios Empresariales;  Diploma en Estudios de Formación Bancaria por el Colegio Universitario de Estudios Financieros. Ha publicado ocho librosm cinco de ellos de poesía: Conversaciones de Mesa Camilla, Cartas de Navegación Humana, La noche más larga, Los días del verano y La toma del alba. Los tres restantes son catalogados como novelas donde la poesía constituye un hecho nuevo, convocada para hablar y dar savia a la narración, y que permanentemente escucha con una sonrisa la trama del libro que con eficacia la emana de sí misma. En el primero de ellos, Las cadenas Rompiéndose, los protagonistas son reclusos; el segundo, protagonizado por enfermos mentales, lleva por título Locos por la libertad y el tercero Azul y Tierra trata del estudio de un grupo poético cuyas vidas están bañadas como un sol triste por un vil asesinato, y cuyos poemas llevan dentro  el atardecer donde late todo el horror y la generosidad de la que fue capaz el ser humano en la guerra española.

Este libro tiene como única pretensión jugar con las hojas y el lápiz, pintarrajeado de aquí para allá, del mismo modo que ese niño que todos llebamos dentro y un día fuimos nosotros, intentaba atrapar sus sueños mediante la tela de araña que grabateaba en el cuaderno.  Si atendemos al título del libro, podemos deducir que se trata sobre lo que algunos teóricos denominan Poesía Visual, lo que puede producir confusión, ya que en ésta imagen predomina sobre el resto de los componentes, característica que no es lo esencial en este poemario.