Manuel Ruiz Amezcua
PALABRAS CLANDESTINAS
Colección: Poesía.
ISBN: 978-84-943156-5-7.
13,5 x 21,5 cm.
C/IVA 18 € S/IVA 17,31 €.
MANUEL RUIZ nació en Jódar, Jaén, en 1952. Es licenciado en Filología Románica, y en Filología Hispánica, por la Universidad de Granada. Durante 35 años ha sido profesor de Lengua Castellana y Literatura en varios Institutos de Enseñanza Secundaria. Trabajó también como asesor cultural para la Embajada de España en Brasil. En 1974 publicó su primer libro de poemas, Humana raíz, al que siguieron otros: Dialéctica de las sombras, 1978, Oscuro cauce oculto, 1984, Cavernas del sentido, 1987, Más allá de este muro, 1991, El espanto y la mirada, 1992, Las voces imposibles, 1993, Atravesando el fuego, 1996, Donde la huida, 2001, Contra vosotros, 2005, y La resistencia, 2011. En 2014 Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores ha publicado DEL LADO DE LA VIDA (Antología poética 1974-2014), con estudio introductorio de Antonio Muñoz Molina. Es autor, asimismo, de un libro de ensayos, Lenguaje tachado, publicado varias veces en ediciones aumentadas: 1996, 2001, 2007 y 2012. En tres ocasiones ha reunido su poesía amorosa: en 1994 (Claro laberinto), en 1998 (Sólo por amor) y en 2006 (Sobre la herida). Publicó su poesía reunida (Una verdad extraña) en tres ocasiones: 1995, 2002 y 2008. También es autor de una Antología esencial de Federico García Lorca, de un estudio sobre Cervantes (Cervantes, otra mirada al mundo: La Gitanilla) y de un Lorca para escolares: Canciones, poemas y romances para niños. El presente libro, Palabras clandestinas, se escribió entre 2011 y 2014.
PALABRAS CLANDESTINAS va siendo hora de que sea escuchado. Es dueño de una voz y de una obra poética que deben ocupar cuanto antes el sitio que les corresponde en el repertorio público de nuestra literatura.
Antonio Muñoz Molina, Babelia, El País.
Una obra extraordinaria, excelente en su altura y calidad líricas. Uno de esos necesarios poetas francotiradores que escriben con severidad y carácter sobre lo que otros nunca se atreven. Un poeta rebelde y actual.
Vicente Vives, Revista Exlibris.
Son poemas de fuerza interna, que ponen en tensión al lenguaje con la ambición de que este idioma nuestro diga más de lo que dice. Ruiz Amezcua esculpe, labra y cultiva el verso con pasión por la expresividad. Pero lo mejor suyo es lo más poético, la parte de su diálogo con la tradición, que aún arde contra todas las razones contrarias.
Julio Ortega, El Boomeran(g).