Perdiendo la inocencia

Perdiendo la inocencia

M. Luisa García-Ochoa 
PERDIENDO LA INOCENCIA 
Colección: Narrativa.

ISBN: 978-84-943156-9-5.
13,5 x 21,5 cm.
C/IVA 15€ / S/IVA 14,42€.

M. LUISA GARCÍA-OCHOA. Nace en Madrid (1955). Licenciada en Geografía e Historia y postgraduada en Documentación Especializada por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la Escala Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad Complutense. Hoy dirige la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Coordina las Bibliotecas del Campus de Somosaguas. Pertenece al grupo Poética en Gredos, a la Tertulia Gerardo Diego de Madrid, a Poetas en red, a Escritores en red. Además de haber publicado poemas y relatos en diferentes revistas y antologías, la Editorial Complutense sacó a la luz, en 2013, Relatos locos y pervertidos. En poesía ha obtenido en 2014 dos premios: Premio Paul Beckett de poesía 2013 con su poemario Última campanada del silencio y el LXI premio de Alcaraván de poesía (2014) con el Poema en siete tiempos, con un amor al fondo.

PERDIENDO LA INOCENCIA. Osar: solamente así se obtiene el progreso, lo decía Víctor Hugo en sus Miserables. En mi caso, la osadía de escribir este compendio de relatos es para progresar y, me apunto a la idea de pensar que el progreso es la realización de la utopía, siguiendo a otro gran clásico, Oscar Wilde. Hablo de gatos, fantasmas, pollos, panteras y valkirias, de amores misteriosos y escondidos, de locuras mentales y de otros humores. Tengo que confesar, que también hay una parte de sentimentalismo. También hay erotismo y música, negros, bodas, gritos, mitos, drogas, científicos, atracadores y magos, infidelidades, familias decisivas y perfectas. Son relatos para combatir una cirsis, y de ellas, en muchas ocasiones, se reconstruye una expansión. Parto de la sinuosa realidad para llegar al aspaviento, a veces, inesperado o impenitente. Los pequeños episodios culturales o autobiográficos forman parte de mi bagaje y los aprovecho para hacerlos derivar en intentos de situaciones que, aún inverosímiles, podrían caber en el acaecer de la vida. ¿Existe todo lo que se cuenta? ¿Son episodios realmente vívidos? Todo existe desde que se relata, en la vida real o en la imaginación. Es la gracia que tiene escribir o pintar… crear. Cómo estructurar todo este conjunto de relatos con coherencia sino es con ayuda de la música, organizándolos en forma de cinco movimientos, al estilo de La Fantástica de Berlioz. Desde Adagio a Presto, in crescendo, desde una incipiente locura hasta la perversión máxima.