Tosilos

Tosilos

Julio Baena 
TOSILOS 
Colección: Narrativa.

ISBN: 978-84-943156-9-5.
14,5 x 22,5 cm.
C/IVA 15€ / S/IVA 14,42€.

JULIO BAENA (Madrid, 1955), se crió en Maranchón con su madre, farmacéutica del pueblo, hasta que se le murió a los 8 años. Lo llevaron interno a Irlanda y a Burgos, y vivió en España hasta que, en 1975, se fue a Venezuela. Se licenció allí en Letras en 1980. Se doctoró en Estados Unidos, y allí se quedó, de profesor de literatura española en la Unviersidad de Colorado, en Boulder, donde reside desde 1989. Como crítico y teórico, es el autor de Discordancias Cervantivas, Quehaceres con Góngora, entre otros libros y numerosos artículos. Ha publicado con Huerga y Fierro tres libros de poemas (Buenos zapatos, Reciente excavación del mismo sitio y Glosas de la naranja entera). Teniendo poco más o menos la edad que tenía Cervantes cuando publicó la primera parte del Quijote, se anima a publicar Tosilos, su primer libro de ficción narrativa.
TOSILOS. ¿Qué relación puede haber entre la carta a una monja carmelita, el Quijote, pastores y el bullicioso ambiente de una cervecería actual en Estados Unidos? En Tosilos puede hallar el lector respuesta a su lógica curiosidad, aunque no son respuestas a curiosidades lo que atesora este libro. De forma original y sugerente, tramposa sin perder la inocencia, el lector se recreará con la imaginaria historia de un personaje del Quijote: el lacayo gascón Tosilos. Encontrará, pues, preguntas y reflexiones, en clave cervantina, sobre cuestiones humanas profundas y matices del personaje original perfilados por el autor con erudición y magia narrativa, en círculos que abarcan tiempos y lugares diferentes, y que confluyen en una lúcida indagación acerca del ser y el parecer del sujeto –o sea, el sujetado– en relación con su prójimo, así como en la denuncia del abuso de poder y la injusticia. En el libro se contienen elementos de diversa índole: bellos textos epistolares, escenas pastoriles, así como crónicas de rebeliones populares, persecuciones y éxodos que se siguen sucediendo en nuestros días. Porque, como todo lo que tiene raigambre cervantina, Tosilos, sin dejar de ser rabiosamente contemporáneo, contempla temas universales que nunca nos dejan indiferentes. Es un texto calidoscópico, multiforme, complejo, aunque delicadamente integrado. Su estilo fluctúa con versatilidad entre diferentes géneros narrativos en innovadora complejidad estructural y formal al servicio de un tema clásico.