Rubén Caba
Voces y ecos
Memoria de un pasajero del tiempo
Colección: Rama dorada ensayo.
Novedad
ISBN: 978-84-127777-5-8.
NºPágs: 290. Peso: 457grs. Medidas: 15x23cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 20€ / S/IVA 19,23€
Rubén Caba, madrileño, se licenció en Derecho y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su primer texto literario fue un guión de cine, estrenado en 1970, sobre el Libro de Buen Amor. Desde entonces ha publicado una docena de libros, entre ellos los libros de viajes Por la ruta serrana del Arcipreste (1976, 1977, 1995, 2018) y Cabeza de Vaca: Tras las huellas del Ulises del Nuevo Mundo (2021); las novelas Islario (1980), Hispán e Iberia (1981 y seis ediciones más), La puerta de marfil (1988), Las piedras del Guairá, Premio América Hispana (1993, 1996) y Días de gloria (2000); y los ensayos Los sagrados misterios de la literatura (1993), La odisea de Cabeza de Vaca (coautor, 2008), Topicario (2010) y la edición crítica de Los naufragios de Cabeza de Vaca (coautor, 2018). Además de colaborar en publicaciones periódicas y dar cursos sobre el Quijote, el Libro de Buen Amor y En busca del tiempo perdido, ha sido coordinador y coautor de la obra colectiva Rutas literarias de España (1990, y una edición en inglés el mismo año). En la actualidad, prepara un ensayo sobre el saber y el poder.
Voces y ecos. Comienzo Rubén Caba declara sus intenciones:
«Escribiré sin ánimo vindicativo no por alardear de benévolo, sino para evitar que el pulso alterado me haga errar la puntería, ahora que ha llegado el tiempo de arrumbar el pudor del que tanto se aprovechan los juzgamundos».
El autor relata su infancia en Arroyo de la Luz (Cáceres), la adolescencia en Valencia y la juventud y madurez en Madrid, siguiendo a su padre represaliado por el franquismo.
Durante sus viajes por Europa fue leñador en Austria y albañil y obrero de fábrica en Alemania, donde compartió trabajo con huidos del “paraíso socialista”.