ANA MARÍA REYES CANO
Ausencia levemente prolongada
Colección: Poesía.
Novedad
ISBN: 978-84-947317-6-1.
NºPágs: 90. Peso: 135grs. Medidas: 13,5×21,5cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 12€ / S/IVA 11,54€
Comprar en:

ANA Mª REYES CANO Madrileña. Profesora, Licenciada en Filología Hispánica por Universidad Autónoma de Madrid, con Grado en Maestra de Educación Primaria. (Mención en lenguas extranjeras) por la Universidad Camilo José Cela. Ha colaborado en el sector editorial como correctora de estilo, tipografía y traducciones. Es autora de la adaptación de Aire de Mar en Gádor de Pedro Sorela, para la colcc. “Leer en Español” (Santillana- UNV de Salamanca). Durante un tiempo fue colaboradora en Onda Torrelodones radio. Ha participado en recitales y homenajes literarios así como en Festivales Poéticos y Ferias de Libros tanto de Madrid como de otras Comunidades. Ha colaborado con reseñas literarias en varias revistas de creación, entre ellas Cuadernos del Matemático. Ha sido incluida en antologías poéticas como Aldea poética, así como microrelatos en Menos cuento que Calleja y Antropoetas.
Ausencia levemente prolongada es su primer poemario publicado en solitario.
Ausencia levemente prolongada es una magnífica carta de presentación, donde la poeta nos habla de ausencia, como no podía ser de otra forma, también de presencia, de recuerdos, olvidos, desencantos, del paso del tiempo, del amor, de soledades y sueños. Nos habla, en definitiva, de todos aquellos elementos con los que la autora ha ido componiendo el universo poético que entrega ahora a los lectores en su opera prima. En los versos de A. Reyes podemos atisbar otro aspecto muy relevante: el mar. Un mar de fondo que encontramos ya en el primer poema, Te acercas a mí, y de una u otra forma permanece a lo largo del libro. Para la autora, el destino no es sino ‘una ola salvaje’ de un mar que ‘me devuelve la calma de ser yo misma;’, escenario donde regresar de nuevo al tema de la ausencia, como sucede al final del poemario: ‘Porque tú ya no estás en mi playa / vestido de algas y de luna‘.
Francisco J. Castañón