Como nace el agua

Como nace el agua

Andrés París
Como nace el agua
Colección
: Poesía- IBIC: DCF.
Novedad
ISBN: 978-84-122374-7-4.
NºPágs:80. Peso:130gr. Medidas:13,5×21,5cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
C/IVA 12€ / S/IVA 11,54€.

Andrés París (Madrid, 1995) es Graduado en Bioquímica y estudiante de doctorado en Biociencias moleculares por la UAM con una beca de “laCaixa”. Además, ha disfrutado de una de las becas del Ayuntamiento de Madrid para hacer una estancia durante el curso 2019-2020 en la Residencia de Estudiantes. Es autor de dos poemarios, Sonetos y velas vanguardistas (2011) y Entre el infinito y el cero (2015). Ha participado en varias antologías: Cuaderno de bitácora. Antología de la Tertulia Rascamán (2016), Arrecife de naufragios. Segunda Antología Saigonista (2016), Madrid en trazo y verso (2017) y De viva voz. Antología del Grupo Poético Los Bardos (2018). También ha publicado en EL PAÍS y en revistas literarias como Principia, Luces y sombras, Cuadernos del matemático. Su obra poética ha obtenido algunos galardones, entre ellos, el Primer Premio de Poesía V Premio Poeta de Cabra y el Primer Premio de Poesía Lanzadera de poesía del Ayuntamiento de Madrid 2017. En 2013 resultó finalista de la III Olimpiada de filosofía de la Comunidad de Madrid y en 2019 fue finalista del XXVIII Certamen de JóvenesCreadores del Ayuntamiento de Madrid.

Como nace el agua. En este poemario hallamos numerosas referencias científicas –químicas, biológicas, matemáticas–: “las preguntas de uno que atómicamente incendia la médula exterior del aire”, “mi sombra vertida gota a viento / entre sus rizomas”, “Aquello mayor que cero es principio de alegría”. El universo se materializa en “Casa oscura” –“Es la carne de la noche, / […] donde celestes y bermejos cuerpos orbitan tan ancianos y trémulos como la luz”. En el poema “Bioquímica”, con el que obtuvo el V Premio Nacional Poeta de Cabra, introduce la fórmula química del agua, “H₂O”, entre las palabras, en una suerte de juego visual originalísimo. Existe, pues, una complejidad inicial en su poética que el lector debe comprender sin intentar traducir. Respecto al estilo del poemario, no cabe duda de que es impecable y muy elaborado.

Marina Casado, poeta y Doctora en Literatura Española.