Ramiro Facal
Sonetos del confinamiento
Colección: Poesía – IBIC: DCF.
Novedad
ISBN:978-84-122374-4-3.
NºPágs:120. Peso:195gr. Medidas:15x23cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
C/IVA 12€ / S/IVA 11,53€.
Ramiro Facal Malpica de Bergantiños- La Coruña, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor Honoris Causa en Business Administratión, por The Constantinian University of Cranston, State of Rhode Island (USA), empresario y poeta vocacional, escribe versos desde la más tierna infancia y lo que puede faltarle de inspiración, lo suple con una gran capacidad de trabajo y una tenacidad a prueba de todo. Desde el 2015 al 2019, durante esos cinco años, sin descansar ni un solo día, ha ido haciendo y publicando sus Epigramas, dos quintillas diarias, como mínimo, tomando como fuente de inspiración, la noticia más destacada de la portada de cada uno de los siguientes diarios: ABC, El Mundo, El País o la Razón, en su edición de Madrid, si el tema es político o sobre deporte, si ha habido alguna hazaña que destacar. Día a día, ha ido aprovechando cualquier momento libre para batirse en duelo con el verso atemporal, cuyo primer ejemplar, Un verso tras otro, vio la luz en el 2018 y ahora, en el 2020 nos sorprende con Sonetos del confinamiento, como fruto del encierro sufrido a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Esta obra es su séptimo libro.
Sonetos del confinamiento. De la noche a la mañana, nos encontramos encerrados en casa, sin más derechos que los de mirar por la ventana y asistir, a través de la pantalla del televisor, a un baile de cifras de muertos y contagiados o escuchar las opiniones de ciertas personas, que su ciencia sobre ese tema, al igual que el valor al soldado, se le presupone. La obra se ha dividido en tres partes: “de encierro”, corresponden a los días de confinamiento total que ha sufrido España y van desde el quince de marzo hasta el veinticuatro de mayo y pretenden ser una imagen de mi estado emocional durante ese periodo y que, día a día, iba compartiendo con un grupo de amigos, intentando aportarles una distracción y un punto de vista distinto al de la caja boba. La segunda parte se titula “semi-encierro” ya que el que manda, nos ha restituido algunas de nuestras libertades, aunque controladas, tales como dar un paseo de una hora al día, a una distancia máxima de un kilómetro de tu domicilio y en la franja horaria fijada por el mando único. Y la tercera parte “de teórico final”, acuñado por el mando único.