DE MITOS Y DILEMAS

DE MITOS Y DILEMAS

Federico Puigdevall
DE MITOS Y DILEMAS
Colección
: Poesía IBIC: DCF.
Novedad
ISBN
: 978-84-124054-5-3.
NºPágs: 68. Peso: 111grs. Medidas: 13,5×21,5cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 12€ / S/IVA 11,54€.

Comprar en:

FEDERICO PUIGDEVALL (Palma de Mallorca, 1955) ha hecho de la palabra, desde siempre, su herramienta de trabajo. Periodista entre 1975 y 2010, publicó en los diarios El Pueblo Gallego, Mundo Diario, Liberación, El Independiente y La Vanguardia, y en las revistas Interviú, Magazín, Países y gentes, Actual, Primera Línea, Viajar, El Globo y Gentleman. Es autor de las obras de divulgación Los grandes maestros del Museo del Prado (1992); De Roncesvalles a Santiago de Compostela, un camino a la medida del hombre (1993); La España Patrimonio de la Humanidad (1994); Rutas por la España de los Templarios (2005); La descolonización de África (2011); La Globalización (2011), y de una versión novelada de Jasón y los Argonautas (2016), que ha sido traducida al italiano y al francés. En 1995 fundó con Nuria Claver Idea Equipo Editorial, en la que se ocupó de la dirección de un centenar de títulos para distintas editoriales, entre los que destaca la colección de veinte volúmenes Clásicos de la Literatura Española (1997-1998). De mitos y dilemas es su primer libro de poesía.

DE MITOS Y DILEMAS. El libro comenzó a redactarse en los primeros años ochenta como parte de un proyecto colectivo. En aquel entonces siete jóvenes poetas –Jesús Ferrero, Nuria Claver, José María Hernández Larrea, Ramón Eder, Carlos Ansó, Santiago Echandi y Federico Puigdevall– se habían propuesto publicar juntos, pero finalmente solo se insertó un poema de cada uno en un cuadernillo de la revista Pamiela que se tituló Hiperclásicos. Allí acabó su grupal aventura. Desde entonces y en la más rigurosa intimidad, el manuscrito de Federico Puigdevall ha ido creciendo, decantándose, hasta convertirse en la obra que hoy publicamos, un trabajo que su autor había puesto en muy pocas manos. Lo tuvo entre las suyas el poeta Alberto Szpunberg (1940-2020), que ensalzó su espíritu clásico y escribió de sus poemas: “Se imponen por su belleza, una belleza que sabe a bronce, a mármol, a fresco renacentista»