El poder en sí
Julián Ruiz Díaz
Colección: Ensayo
ISBN: 978-84-120015-7-0
480 págs. 700 gr. 15 x 23 cm
Encuadernación: Rústica
C/IVA 27€ / S/IVA 25,96€
Julían Ruiz Díaz toledano de origen, ha sido profesor en Antropología y Sociología en las Facultades de Periodismo y Psicología de la Universidad San Pablo (CEU) de Madrid. Enseñó estas mismas materias en la Escuela, Universidad, de Magisterio de La Salle de Aravaca en Madrid. Tiene escritas tres obras en esta misma editorial: La felicidad fin de sigo (1997), El hombre: de la materia al espíritu (1998) y La vida como cultura (2003). Ha sido profesor de Antropología -Lo que nos hace humanos-, en varias Universidades de la Tercera Edad de Madrid. En la actualidad, libre ya de todo compromiso exterior, dedica su tiempo a leer y escribir pequeñas cosas sobre Antropología, Filosofía, Historia y Teología. Recensiona y comenta libros en la Revista de Pensamiento y Cultura EL CIERVO de Barcelona. Mantiene contacto con antiguos alumnos de estas últimas Universidades; escucha música- las grandes Filarmónicas y los más importantes intérpretes y directores de Orquesta; lee alguna que otra novela, poesía y ve algo de cine. Naturalmente lee la prensa diaria. Y poco más.
La obra se divide en dos partes metodológicamente separables, si bien interdependientes y con una perfecta reciprocidad entre ambas. La primera parte, la presente obra, trata de resaltar la fenomenología de la relación de poder en sí, sus rasgos característicos, su relación con la libertad propia y ajena, sus vínculos con el saber, la fuerza y la autoridad; su valoración humana en tanto que realidad positiva y negativa y, por fin, los antídotos con los que los humanos pueden neutralizar su perversión. La segunda parte estudiará la implantación histórica del poder, sus instrumentos y cómplices a través de los siglos; la dictadura política, el dinero. El dogmatismo, el fanatismo religioso, los Media, etc. Ambas partes muestran que el poder está imbricado en la vida y determina su fisonomía y su dinámica existencial.