Mariano Rivera Cross
EL VUELO
Colección: Poesía.
ISBN: 978-84-942174-7-0.
13,5 x 21,5 cm.
Mariano Rivera Cross (Jerez de la Frontera). Licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios de doctorado sobre la filosofía hindú de los Upanishad en la poesía última de Juan Ramón Jiménez. Adjunto al Departamento de Literatura Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por Francisco Yndurain. Colaborador de la tertulia poética Amigos de la Unesco. Cursa estudios de dirección teatral en la RESAD dirigiendo desde entonces a numerosos grupos de teatro independientes. Profesor y catedrático de Lengua y Literatura Española en el I.E.S. “Juan de Herrera” de San Lorenzo de El Escorial y en el I.E.S. “Padre Luis Coloma” de Jerez de la Frontera. Fundador de la tertulia literaria jerezana «La Parra Vieja”, más tarde tertulia portuense “El Ermitaño”, decana de nuestro país. Ha publicado las novelas Dulce virus de la transición (2004), La parrilla invertida (2007), Sofonisba Anguissola: Una pintora italiana en la corte de Felipe II (2010) y El Asedio de la Difunta (2012), los libros de teatro Offmovil I, II y III (1998-2005),y los libros de poesía Siluetas verticales (1996), Dioses y héroes en retirada (2007), El cielo que nunca habló (2009), El software de la inmortalidad (2010), Entre sombras (2011), Célula polen (2012), Acuario Blue (2012) y El eco de las plazas (2013).
El vuelo. La Obra poética de Mariano Rivera Cross es intensa, profunda y rica en su evolución temática. Y aunque es cierto que desde su primer libro Siluetas Verticales el autor nunca dejó a un lado su interés por escribir indirectamente temas metafísicos y religiosos, tras sus dos últimos libros publicados de carácter social Acuario Blue y El eco de las plazas, este interés se ha hecho manifiesto y El vuelo podemos decir sin equivocarnos que se trata de un poemario de carácter místico-metafísico. Y es que en un momento histórico donde los bienes terrenales brillan por su ausencia, era de esperar que los poetas, artistas y pensadores en general, elevaran sus ojos al cielo en busca de un consuelo que le haga más llevadera esta vida tan llena de incertidumbres. Mariano Rivera, una vez más, pionero del pensar poético de este país, nos regala un libro con poemas denso y profundos, de gran belleza, donde el lector sin que se vea condicionado por una religión determinada, puesto que Mariano Rivera inaugura la poesía mística- metafísica sin credo, se cuestiona el hipotético “vuelo” a la otra vida y le hace sentir y pensar al lector, consiguiendo con ello la finalidad última que ha perseguido siempre en su Obra literaria: el equilibrio entre el sentimiento y el pensamiento, así como la reproducción, tanto en el autor como en lector, de la función del conocimiento de la literatura y de la poesía.