Historias e Imágenes de ayer y de hoy. Mesegar de Corneja (Ávila)

Historias e Imágenes de ayer y de hoy. Mesegar de Corneja (Ávila)

historias_imagenes_ayeryhoy_mesegardecorneja

 

Pablo Martín Hernández
HISTORIAS E IMÁGENES DE AYER Y DE HOY. MESEGAR DE CORNEJA (ÁVILA)
Colección: Ensayo

ISBN: 978-84-942324-8-0
15 x 21 cm.

Pablo Martín Hernández, de profesión arquitecto, es un apasionado de la comarca del valle del Corneja. Tras su primer ensayo sobre El Obispo de Tonkin (Francisco Gómez Santiago), personaje muy ligado a la localidad de Mesegar de Corneja (Ávila) y en colaboración con Elena Avellaned, nos presenta en esta ocasión un nuevo libro donde los protagonistas son el propio pueblo y sus habitantes. Todo un homenaje a la historia de Mesegar.

Es uno de los socios fundadores de la Asociación Cultural Amigos de Mesegar, desde la que se están realizando exposiciones, jornadas y proyectos culturales, etc. con la intención de dar a conocer aspectos no muy conocidos del medio rural en el entorno de la comarca del Valle del Corneja y queriendo mantener el lugar de Mesegar como un “punto de encuentro”.

Mesegar de Corneja es uno de tantos pueblos castellanos, pequeños, humildes, concentrados en sí mismos, con su propia manera de entender el mundo, con su ritmo pausado de las cosas; pero para nosotros es “nuestro pueblo” y eso lo hace ser diferentes a los demás. De igual manera que sucedería con cada uno de los pequeños pueblos para sus propios habitantes. Son esos lazos de unión, de amistad, de recuerdos que los hacen ser tan diferentes a las grandes ciudades.

Mesegar de Corneja apenas llega a las cincuenta personas en los duros meses de invierno, ¡pero llegaron a ser casi quinientas no hace muchas décadas! Seguramente en cualquiera de los semáforos o de los pasos de cebra de cualquier avenida de una gran ciudad veamos mucha más gente de la que, a lo largo de un día, podamos ver en el pueblo. Allí, casi la mayor concentración de personas la vemos a la llegada de la furgoneta que conduce el panadero, avisando con el claxon su llegada al pueblo, de que ya llega el pan. Transcurridos unos minutos, desaparece camino de otro pueblo y se ven colgadas en las puertas de las casas habitadas una bolsa con una o dos barras de pan; el panadero sabe que los vecinos están trabajando en el campo o están con el ganado; pero que cada día su pan les está esperando a su llegada a casa.

Y así se puede resumir Mesegar; un pueblo pequeño, sencillo, humilde,donde la gente se saluda, donde el río está a cinco minutos, donde el monte de encinas a otros cinco en sentido contrario, es algo verdaderamente grande, enorme, y así nos lo parece…; con estas páginas queremos invitarte, querido lector, a sumergirte en la historia “pasada y presente” de este pueblo abulense llamado Mesegar de Corneja (Ávila), queremos invitarte a entrar y participar de esta historia que como leerás, es la contada por todos los vecinos; un pueblo donde lo importante son ese grupo de no más de cien personas, donde todos más o menos nos conocemos, como una comunidad, pero con la diferencia de que ese conocimiento viene dado por siglos y siglos de una convivencia, con sus cosas buenas y malas