Antonio Bocanegra
JUAN AMÓN Y YO
Memorias ensoñaciones del burrito Platero
Colección: Narrativa.
ISBN: 978-84-941731-4-2.
196 págs. 210 grs. 14 x 22 cm.
C/IVA 15 € / S/IVA 14,42€.
Antonio BOCANEGRA PADILLA, nació en Ronda (Málaga) y reside en San Fernando (Cádiz). Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense (1966) y Doctor en Anglogermánica por la de Cádiz (1986). Ha ejercido la docencia, primero como Catedrático Numerario de Enseñanza Media y, luego, como Profesor Titular de la Universidad. El libro Juan Ramón y yo. Memorias y ensoñaciones del burrito Platero, del que es autor,acaba de obtener por unanimidad del Jurado el prestigioso Premio Fundación Montero Galvache de Relatos, 2013. Dicho Jurado ha resaltado la originalidad y el alto nivel literario de la obra. Se trata de una colección de 51 relatos o estampas en prosa poética y un epílogo en verso que el autor titula Coplillas Platerescas. El vehículo expresivo utilizado es la prosa poética o la poesía en prosa ?versiprosa, en la terminología del propio Juan Ramón (JR)? en línea con el original juanramoniano. Dejando a un lado sus trabajos y publicaciones profesionales, el autor de esta obra tiene publicados diversos poemarios y relatos y cuenta con muchos otros sin publicar. Ha obtenido numerosos premios tanto por su obra poética como narrativa. Desde 1994 pertenece como Miembro de Número a la Real Academia de S. Romualdo de CC., LL. y AA., Miembro Asociado del Instituto de España y de Número del Instituto de Academias de Andalucía, en la que ha ocupado el cargo de Vicepresidente.
Juan Ramón y Yo. El autor da voz y personalidad propia, dentro de la mejor tradición del apólogo o la fábula, al compañero de aventuras, vivencias y experiencias narradas por JR en Platero y yo, la elegía andaluza. En forma epistolar, y desde un supuesto limbo o paraíso animal, el burrito inmortal da cumplida réplica a todo lo que el poeta escribió de él y del entorno idílico ?Moguer? en el que vivieron. Exalta, admira y no escatima elogios hacia su creador en la medida en que éste lo hizo con él, pero también es critico con la mayor delicadeza, respeto y afecto, al tiempo que aporta su propia opinión, en torno a algunas de las actitudes, juicios y hechos del poeta que lo encumbró al Olimpo de la fama y de la inmortalidad. Ficción, pues, sin límites en un contexto literario de altos quilates.