Kochanie
Óliver Guerrero
Colección: Narrativa
ISBN:978-84-120561-7-4
144 págs. 219 gr. 14 x 22 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
15 C/IVA € / 14,42 S/IVA €
Comprar en:
Óliver Guerrero. Nace en Madrid en 1980. Estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente se diploma en Cinematografía y Artes Audiovisuales. Continuas incursiones en el mundo audiovisual. Mitómano empedernido, lector compulsivo, espectador infinito, tintinófilo, peterpaniano, decepcionado con la vida, porque trabajar cansa y descansar no duele, porque la literatura es la catarsis y el viaje es la peripecia. Ha publicado una colección de relatos largos: Diario apócrifo de Yuri Gagarin (2016. Huerga y Fierro); y una novela corta: Ulises 19 (2017. Huerga y Fierro).
Patrizia Nowak se presta a una entrevista: prostituta de lujo, judía polaca, rubia de diseño, prototipo escultural, inteligente, cosmopolita, tan elegante y sofisticada, tan chic, tan urbana, se quita esa noche (una noche loca, etílica, lisérgica, confesional, interminable) la máscara de maquillaje, la armadura de personalidad, el disfraz inexpugnable, y se muestra tal cual es y tal cual fue: una niña de Varsovia al final de la Guerra Fría. Un padre que la viola, una madre que lo encubre y un hermano que participa completan la familia desordenada. La salida: ser escort y huir hacia delante. Lo que iba a ser una entrevista al uso torna rápidamente en confesión sin usar y el entrevistador acaba siendo cómplice y amigo de memorias y desahogos. Cuando tiempo después, Patrizia desaparece sin dejar rastro, el narrador se verá envuelto en una búsqueda que le llevará hasta las calles de Cracovia. Las claves para encontrar a Patrizia van hacia atrás, hacia los años noventa, y apuntan muy lejos de allí: a la guerra de los Balcanes. Pero el pasado y la familia siempre están muy cerca.
Kochanie es una novela negra pintada de rosa. O quizá una novelita rosa muy oscura y siniestra. Una novela fucsia, magenta. Tal vez rojo sangre o púrpura saturado. Tan turbia que no se ve bien el color del género, la clase ni su naturaleza.