La vida: manual de uso

La vida: manual de uso

Alfredo Fierro
LA VIDA: MANUAL DE USO
Colección: Ensayo

ISBN: 978-84-943805-2-5
14,5 x 22,6 cm.
C/IVA   15 €      S/IVA  14,54 €

ALFREDO FIERRO es doctor en Psicología. De 1978 a 1984, agregado interino en la Universidad de Salamanca, de 1984 a 1986, profesor titular en la Universidad de Málaga, de 1987 a 1993, Subdirector y luego Director general, en Secretaría de Estado de Educación, en Madrid, de 1994 a 2000, Director del Departamento de Psicología Social y Personalidad, Málaga, de 2001 a 2006, Decano de la Facultad de Psicología, Málaga. Actualmente, Catedrático emérito de Psicología en la Universidad de Málaga. Principales libros publicados: Sobre la religión, 1979.Taurus. Madrid. Lecturas de Psicología de la Personalidad, 1981. Alianza. Madrid. El hecho religioso, 1981. Salvat. Barcelona. Personalidad, sistema de conductas, 1983. Trillas. Méjico. Sociedad, cultura y religión, 1994. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Manual de Psicología de la personalidad, 1996. Paidós. Barcelona. Sobre la vida feliz, 2000. Aljibe. Málaga. Personalidad, persona, acción, 2002. Alianza. Madrid. Heterodoxia, 2006. Junta de Castilla y León. Valladolid. Humana ciencia: del ensayo a la investigación en la Edad Moderna, 2011. Anthropos. Barcelona. Hijas de Eva, 2012. Endymión. Madrid. Después de Cristo, 2012. Trotta. Madrid. Cartas a una joven promesa, 2013. Publicaciones de la Universidad. Málaga

 

LA VIDA: MANUAL DE USO nos ofrece una guía orientadora para el saber vivir, el buen vivir, para la clarificación de valores y de opciones personales. Propone pautas saludables de conducta para afrontar hechos adversos y así sobrevivir a un duelo, a la ansiedad o a la depresión. No se limita, sin embargo, a propuestas prácticas para el vivir diario o los momentos difíciles. Incluye asimismo reflexión sobre cuestiones sustanciales, como el sentido de la existencia, la condición mortal humana, o qué es eso de “yo”, de “uno mismo”. Bajo términos sencillos, pero sin caer en recetas simplistas, presenta la complejidad del curso de la vida desde la infancia hasta su final en itinerario que discurre entre los gozos y las sombras.