Leopoldo María Panero: el peligro de vivir de nuevo

Leopoldo María Panero: el peligro de vivir de nuevo

Ángel Guinda 
LEOPOLDO MARÍA PANERO: EL PELIGRO DE VIVIR DE NUEVO 
Colección: Signos. Versión celeste.

ISBN: 978-84-943805-0-1.
Medidas:12,8 x 19 cm.
C/IVA 13€ / S/IVA 12,50€.

ÁNGEL GUINDA nació Madrid en el 1948 y murió en Las Palmas de Gran Canaria en el año 2014 no obtuvo ningún reconocimiento oficial en vida. Menos mal: no lo necesitaba. Tampoco su poesía excepto el estudioso espaldarazo de la misma a cargo de los profesores Túa Blesa (en su libro Leopoldo María Panero, el último poeta, galardonado con el Premio Estaño), Jenaro Talens, Alfredo Saldaña (en su artículo “Leopoldo María Panero, poeta vitalista”, Revista Turia, nº 11, 1989); y la consideración de un puñado de poetas, críticos e incondicionales (pienso en Antonio Marín Albalate); el interés de editores: Jesús Ayuso, Jesús Munárriz, Jesús García Sánchez, los ya mencionados Huerga y Fierro (que siempre trataron al poeta como a un hermano); más la primera biografía, detalladamente elaborada por J. Benito. Fernández.

LEOPOLDO MARÍA PANERO: EL PELIGRO DE VIVIR DE NUEVO. Se comenzó a redactar este libro durante la madrugada del 28 de junio de 2014 en el céntrico Hotel Astur Plaza de Astorga, capital económica de la Maragatería. La tarde anterior, en compañía de Antonio Huerga y Charo Fierro, había presentado en Casa Panero de esa ciudad Rosa enferma, obra póstuma del autor de Narciso en el acorde último de las flautas. Esta circunstancia me permitió conversar con un veterano lugareño que conoció a toda la familia: me contó sustanciosas anécdotas relacionadas con los hermanos Panero niños y me describió con detalle cómo era la casa antes de su rehabilitación.