Ana María Preckler
Las guardianas del miedo
Colección: Narrativa- IBIC: FV.
Novedad
ISBN: 978-84-121792-7-9.
NºPágs:144. Peso:190gr. Medidas:15x23cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
C/IVA 14€ / S/IVA 13,46€.
Ana María Preckler nace en Santa Cruz de Tenerife. Estudia Peritaje Mercantil en Barcelona y Santa Cruz de Tenerife; Arte y Decoración en IADE y en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid; y la Licenciatura de Geografía e Historia en la rama de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado cursos de Postgrado de Historia, Arte, Filosofía, Literatura y Geografía en la Universidad Complutense, en el CEU, en el Colegio Libre de Eméritos, y en el Museo del Prado, todos ellos en Madrid. Ha escrito sobre arte en las revistas Cuenta y Razón y Hechos de Hoy (Internet). Ha vivido un año en los EE.UU. y dos años en Alemania. En la actualidad vive en Madrid.
Las guardianas del miedo. Este libro fue escrito durante la pandemia del Coronavirus o COVID 19, en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Fue un tiempo muy duro por la cuarentena que nos vimos obligados a guardar en nuestros hogares, sin poder salir más que para lo estrictamente necesario, con el miedo constante al posible contagio que podíamos tener con el contacto humano. Las consecuencias económicas se agravaron. Hubo muchos contagiados y lo que es peor de fallecidos. La epidemia se extendió por todo el mundo, parecía una guerra mundial, nunca habíamos sufrido nada igual, al menos nuestra generación, así como nuestros hijos y nietos. Por todo ello dedico este libro a las víctimas de la pandemia, a los médicos y auxiliar sanitario, a las fuerzas del orden, policías, guardias civiles y militares que expusieron sus vidas para ayudar y cuidar a los enfermos. Su ayuda fue inmensa y nuestro agradecimiento sin palabras.
Tal vez esto explique el tema elegido para esta novela, tan duro y desagradable, el de los campos de concentración, escrito en un tiempo que fue muy árido y preocupante, por sí mismo, el de la pandemia. El libro trata de un tema histórico, por ello la novela es histórica, situada en la Entreguerra y la Segunda Guerra Mundial, de las que se habla en el libro. En definitiva, es una ficción situada en un período histórico.