María del Carmen Martín Rubio
RELATOS ANDINOS
Colección: GRAFFITI.
Novedad
ISBN: 978-84-124367-6-1.
NºPágs: 290. Peso: 165grs. Medidas: 15x23cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 20€ / S/IVA 19,23€.
Comprar en:

MARÍA DEL CARMEN MARTÍN RUBIO Es Doctora en Historia de América. Universidad Complutense. Madrid. Colaboradora Consejo Superior Investigaciones Científicas. Profesora Honoraria Universidad Nacional San Antonio Abab. Cusco. Profesora Honoraria Universidad Andina. Cusco. Profesora Honoraria Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Académica Correspondiente de la Real Academia Hispano Americana. Premio César Vallejo 2002. Premio de Cultura Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid. Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro. Mención honorífica. El Quijote en el mundo Algunas de sus obras: Carlos V. Emperador de las islas y Tierra Firme del Mar Océano, 1987. Suma y narración de los Incas, crónica descubierta por la autora, 1987. En el encuentro de dos mundos. Los Incas de Vilcabamba. 1988. Historia de Maynas. Un paraíso perdido en el Amazonas, 1991. De las costumbres y conversión de los indios de Perú, 1998. El Marqués de Villagarcía.
Virrey del Perú (1736-1745), 2010. Historias del Imperio Inca, 2012. Francisco Pizarro. El hombre desconocido, 2014. Carlos I de España y V de Alemania. El César del siglo XVI, 2020.
RELATOS ANDINOS En los territorios andinos varias etnias desarrollaron importantes civilizaciones, especialmente la de los Incas que se extendió por casi toda América del Sur y ejerció un papel similar al de Roma en el Mediterráneo al recopilar y transmitir sus culturas bajo un sello unificador. En las páginas de Relatos Andinos se reflejan estos hechos y junto con las formas de vida de los hombres y mujeres que habitaron aquellos territorios, las tradiciones heredadas de sus ancestros, el encuentro con la cultura occidental y la nueva sociedad que surgió en la época virreinal. En los artículos titulados Los Señores de Sipán, Dioses y mitos de los Incas y El dios Punchao se narran las ancestrales creencias religiosas; en Los Incas de Vilcabamba, Hernando Pizarro y la gran ciudad de Cuzco el encuentro con los españoles y en La caja de censos de indios, Supervivencia del ayllu andino, La hoja de la coca en los Andes y El Señor de los Temblores: una imagen cuzqueña, la aculturación que surgió en la época virreinal. Consecuentemente los Relatos Andinos ponen de manifiesto los pilares fundamentales de esa milenaria organización social y las nuevas formas de vida establecidas en el recién creado Perú durante el Virreinato, que hasta ahora existen.