Jessica Belda
SANTAS, PUTAS, HISTÉRICAS, BEATAS
Prólogo Rosana Acquaroni
Colección: Boca de Riesgo IBIC: DCF.
Novedad
ISBN: 978-84-123724-9-6.
NºPágs: 114. Peso: 205grs. Medidas: 15x23cm.
Encuadernación: rústica con solapas.
C/IVA 13 € / S/IVA 12,50€.
Comprar en:

JESSICA BELDA escribe y respira como quiere, como puede, espacios y tiempos político-teatrales-poéticos. Interactúa gravitatoriamente en obras como La Sección (mujeres en el fascismo español) o Españolas, Franco ha muerto, visibilizando dimensiones histórico-feministas que han sido invisibilizadas. Actualmente transita diferentes proyectos iniciando una serie de cuadernos de investigación, de los cuales la primera parte ya se encuentra en proceso de producción. Las lentejas, los mangos y las paellas le alegran los días de cuarentena. Adora tomar infusiones de jengibre en la cama. Le gusta el teatro y ha encontrado en él una vía de denuncia, aunque no la única. Con mucho cuidado y amor en cada partícula, le encanta mezclar lo documental, la ficción, los neutrones y protones y el análisis político. No puede evitar la poesía. En la actualidad, realiza un posgrado en patos del Manzanares.
SANTAS, PUTAS, HISTÉRICAS, BEATAS hay una permanente lucha contra la banalización del discurso único, homilía hegemónica que coloca a la mujer en un territorio de indefensión y sometimiento. Pero Belda lo hace sin caer en la tematización literaria del discurso político. En sus versos hay siempre una voluntad de quebrar la sintaxis discursiva de lo lógico y lo previsible; y, así, pueden coexistir, por ejemplo, en el libro una frase de la película Pretty Woman con una cita de Balzac o de Schopenhauer.
Poesía estridente y estigmatizada, capaz de abrir nuevas vías de sentido al cuestionar el orden del lenguaje ya legitimado, establecido. Poesía como arma arrojadiza, en la que la experiencia personal se convierte en experiencia de lo colectivo; en interrogante sobre la identidad que nos han ido imponiendo a lo largo de la historia a través de múltiples referentes culturales androcéntricos; en mirada esperanzada de la reconstrucción de lo que somos, a partir de nuestra propia piel y de la reapropiación simbólica del verbo: Desposeer el verbo / Resignificar y redirigir el verbo / Amarrar. Apuntar / Apuntalar en centro.