El final del Gallo Negro

El final del Gallo Negro

El final del Gallo Negro
Eugenio Viejo
Colección: Narrativa
ISBN:978-84-947317-8-5
212 págs.  318 gr. 14,5 x 22 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
C/IVA 15€  /   S/IVA 14,42€

 

 

 

 

Eugenio Viejo nació en Madrid se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Ha sido marino mercante y periodista en Nueva York (Associated Press), Santiago de Chile (revista «Órbita», 1967-1970) y Madrid (revista «Gaceta de Derecho Social» y Agencia EFE, 1970-1978). traductor de las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra durante dieciocho años, ha viajado extensamente por África, América, Asia y Europa en el desempeño de sus funciones. Desde enero de 1998 reside en Madrid y se dedica plenamente a la literatura. Es autor de Los años inquietos volumen II de la triología La vida vivida, 2017 y de Lo que vino después  -Autobiografía novela de cuando el franquismo, Volumen I de la triología, 2012; de las novelas Los transhumantes Doblete en Nueva York; del libro de los relatos Amores terminales  y de narraciones aparecidas en diversas revistas literarias. Ha traducido Un séptimo hombre, de John Berger, y Mundos-Antimundos: La antimateria en cosmología y Átomo, hombre y universo, del Premio Nóbel de Fisica Hannes Alfven.

 

Un cabaret que actúa como metáfora de los tiempos oscuros que vive un continente desquiciado, sirve de lugar de encuentro para los personajes principales del relato que nos ofrece el autor. Por su contenido distópico, El fin del Gallo Negro no es una novela para almas sensibles, lectores de gusto clásico o consumidores de autoayuda. Tampoco para cotantes conformistas o cómplices de partidos con programas embusteros. Por su forma, calidoscópica y asincrónica, este artefacto literario enervará a los aficionados ala rgumento precocinado, la estética nouvelle cuisine o el surfero por la red. Nada que no haya ocurrido antes, como se trasluce de alguna que otra alusión autorial enterrada entre líneas. Esta es la segunda novela del autor. Además, su obra incluye dos volúmenes de una autobiografía novelada que abarca desde la posguerra franquista en el Madrid de Arturo Barea y su «La forja de un rebelde», hasta el exilio político y económico de los años sesenta y el Chile de los días previos al triunfo electoral de Salvador Allende; una novela corta protagonizada por emigrantes latinos en Manhattan, y un libro de relatos sobre el estado terminal de las relaciones amorosas en los tiempos del final de la historia.