No halagaron opiniones

No halagaron opiniones

no_halagaron_opiniones

Javier Memba
NO HALAGARON OPINIONES
Colección Ensayo

ISBN: 978-84-942525-9-4
268 págs. 385 grs. 14,5 x 22,5 cm.
Encuadernación: rústica con solapas
C/IVA 20€ / S/IVA 19,54€

JAVIER MEMBA(Madrid, 1959) es colaborador habitual del diario EL MUNDO desde 1990. Estudioso del cine antiguo, tanto en este rotativo madrileño como en el resto de los medios donde ha publicado sus cientos de piezas, ha demostrado un decidido interés por cuanto concierne a la gran pantalla. Puede y debe decirse que el setenta por ciento de su actividad literaria viene a dar cuenta de su actividad cinéfila. La nouvelle vague (2003 y 2009), El cine de terror de la Universal (2004 y 2006), La serie B (2006), La Hammer (2007) La edad de oro de la ciencia ficción (2008),e Historia del cine universal (2008) son algunos de sus títulos.

Asimismo ha sido guionista de cine, radio y televisión. Como novelista se dio a conocer Homenaje a Kid Valencia (1989), Disciplina (1991) o Good-bye, señorita Julia (1993). Ha reunido algunos de sus artículos en Mi adorada Nicole y otras perversiones (2007). Vinilos rock español (2009) fue una evocación nostálgica del rock y quienes le amaron en España mientras éste se grabó en vinilo. Cuanto sabemos de Bosco Rincón (2010) supuso su regreso a la narrativa tras quince años de ausencia. La nueva era del cine de ciencia-ficción (2011) es su última publicación hasta la fecha. Desde hace cuatro años escribe sobre sus lecturas en su blog de El insolidario

(http://www.gentedigital.es/blogs/javiermemba).

NO HALAGARON OPINIONES es un recorrido por la literatura maldita, heterodoxa y alucinada. La prensa ya no está hecha para ilustrar, sino para halagar las opiniones de sus lectores, viene a decirnos Balzac en Ilusiones perdidas (1837-1843). En los albores de nuestro siglo XXI, al igual que lo fuera en la centuria decimonónica, dicho juicio es extrapolable a la mayor parte de la literatura que se vende, se celebra y se estimula.

Partiendo de esta consideración, Javier Memba traza un recorrido por la otra literatura, la maldita, la heterodoxa y la alucinada. Nos lleva así desde los goliardos, primeros estigmatizados en los remotos días de la Edad Media, hasta Philip K. Dick, el último de los grandes autores de ciencia ficción que murió “perseguido por los seres invisibles” en 1982; “el último alucinado del siglo XX” a decir de Memba. Durante su trayecto, estima que la Iglesia es la que imparte las primeras maldiciones.